México Wintershall Dea – una compañía líder en E&P en México

Wintershall Dea entró a México por primera vez en 2017. Desde entonces, la presencia de la compañía, en el que es uno de los mercados energéticos más prometedores del mundo, no ha sido más que una verdadera historia de éxito.

El yacimiento petrolífero de Zama, en el Golfo de México, está considerado uno de los mayores descubrimientos mundiales de petróleo en aguas someras de los últimos 20 años.

Compartir
Wintershall Dea Mexico
Wintershall Dea Mexico
Créditos
Wintershall Dea/Gustavo Aranda

Wintershall Dea se ha consolidado como una de las principales compañías internacionales de upstream en México, con intereses en licencias en todas las fases de la cadena de valor de exploración y producción (E&P). México ha pasado rápidamente de ser uno de los mercados más nuevos de Wintershall Dea a una de sus unidades de negocio más importantes y de más rápido crecimiento. Cuenta con algunas de las mayores reservas probadas del mundo, y con sus importantes proyectos, Wintershall Dea contribuye a un mayor desarrollo del sector energético mexicano, diversificando así su cartera global.

Quickfact Mexico
Quickfact Mexico
Wintershall Dea Mexico Map
Wintershall Dea Mexico Map
Créditos
Wintershall Dea

Dónde operamos en México

Desde onshore a offshore, Wintershall Dea participa en numerosos proyectos de exploración, desarrollo y producción en México. Entre ellos se encuentra el yacimiento petrolífero en tierra, Ogarrio, en el que Wintershall Dea es operador con una participación del 50%. Ogarrio fue descubierto en 1957 y actualmente cuenta con alrededor de 80 pozos activos. En el Golfo de México, en particular en la Cuenca del Sureste, Wintershall Dea es un actor clave con participación en nueve bloques de exploración offshore, en tres de ellos funge como operador.


Una serie de logros a principios de 2023 han subrayado el compromiso de la compañía con el mercado energético nacional, habiendo importantes avances en marcha en México.


El último éxito fue un importante descubrimiento de petróleo en el Bloque 30 ("Prospecto Kan"), que se estima contiene entre 200 y 300 millones de barriles equivalentes de petróleo. En otras áreas de la Cuenca del Sureste, Wintershall Dea contribuye al futuro abastecimiento energético de México con una participación material en el yacimiento en producción Hokchi y en el yacimiento de clase mundial Zama.

Hasta

180,000

barriles de petróleo se estima producir en el yacimiento de Zama.

Más de

500

pozos se han perforado desde que se descubrió el yacimiento de Ogarrio en 1957.

De

200

hasta 300 millones de barriles equivalentes de petróleo podría contener el prospecto Kan.

Wintershall Dea Mexico Hokchi
Wintershall Dea Mexico Hokchi

Los hidrocarburos producidos en Hokchi se transportan por tuberías a lo largo de 24 kilómetros desde las dos plataformas marinas hasta una planta de procesamiento en tierra.

Créditos
Hokchi/Pan American Energy

Hockchi – Un yacimiento en producción en la cuenca del sureste

En marzo de 2023, Wintershall Dea completó la adquisición de una participación sustancial en el campo costa afuera Hokchi, con una producción bruta de unos 24,500 bpe diarios. Wintershall Dea mantiene una participación no operada del 37% en el campo, lo que convierte a la compañía en el segundo socio mayoritario después del operador Hokchi Energy.

El yacimiento Hokchi, en aguas someras, se desarrolla en forma de interconexión submarina de los pozos de producción con dos plataformas en la costa, Hokchi Central y Hokchi Satélite, y entró en funcionamiento en mayo de 2020 tras una campaña de prospección. Con esta adquisición, Wintershall Dea amplía aún más su cartera y refuerza su presencia en México.

Ogarrio - Campo maduro con potencial a futuro 

En 2018, Wintershall Dea recibió una participación del 50 por ciento en la licencia, así como la operación del campo petrolero onshore Ogarrio. Se trata de uno de los primeros campos petroleros en producción en México, en el que, tras la liberalización del sector energético, una compañía internacional actúa como operadora. El yacimiento está situado a unos 107 kilómetros al oeste de Villahermosa, en el estado de Tabasco. Con experiencia operativa, competitividad y agilidad, los equipos de México y Alemania han logrado gestionar con éxito el e integral proceso de asumir la operación del campo en muy poco tiempo, inmediatamente después de la entrada de Wintershall Dea en el mercado.

Las principales reservas de Ogarrio se encuentran en rocas del Mioceno y Plioceno. Wintershall Dea cuenta con una amplia experiencia de sus operaciones internacionales en la producción de petróleo y gas a partir de reservorios de arenisca, y en la utilización de medidas innovadoras para superar el declive de la producción en yacimientos maduros.

Basándose en los resultados de las pruebas de inyección de agua realizadas en la zona centro-sur del yacimiento, se ha iniciado y madurado el proyecto de inyección de agua en Ogarrio. Se espera que el proyecto mejore la recuperación general del yacimiento de Ogarrio, con el objetivo principal de utilizar los pozos existentes para reinyectar el agua producida en el campo.

Wintershall Dea asume además su responsabilidad social en México: la compañía estableció un programa social e invierte, entre otros temas, en la salud y en la educación de las comunidades vecinas a Ogarrio.

Wintershall Dea production Site Mexico Ogarrio
Wintershall Dea production Site Mexico Ogarrio

El campo de Ogarrio tiene una superficie de 156 kilómetros cuadrados, lo que equivale a casi 22.000 campos de fútbol.

Créditos
Wintershall Dea
Wintershall Dea Mexico Zama
Wintershall Dea Mexico Zama
Créditos
shutterstock

Campo Zama - Descubrimiento y proyecto de desarrollo de clase mundial

Zama es uno de los mayores descubrimientos a nivel mundial en aguas someras de los últimos 20 años, y se espera produzca hasta 180,000 bpe por día en su pico máximo y que contribuya significativamente al abastecimiento energético de México en los próximos 25 años. Los planes para desarrollar el yacimiento de manera eficiente y rápida están en marcha, estando Wintershall Dea en el centro de ellos.

El Plan de Desarrollo de la Unidad (UDP) se presentó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en marzo de 2023, recibiendo su aprobación en junio de 2023. Además, los socios de la unidad han decidido crear un Equipo de Proyecto Integrado para desarrollar el proyecto y formado por expertos de todas las empresas socias. Durante 2024 se llevarán a cabo los estudios de diseño de ingeniería preliminar (FEED, por sus siglas en inglés), antes de que pueda tomarse una decisión final sobre la inversión.

Bloque 30 – descubrimiento en nuestro primer proyecto operado en aguas someras 

En abril de 2023, el primer pozo de exploración costa afuera operado por Wintershall Dea, denominado Kan, dio lugar a un importante descubrimiento de petróleo en el Bloque 30, situado en aguas someras de la Cuenca Salina, parte de las Cuencas del Sureste. Las estimaciones preliminares indican que el descubrimiento puede contener entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo equivalente. El descubrimiento se realizó junto con los socios Harbour Energy y Sapura OMV, que poseen un 30% de participación cada uno en el Bloque 30. Wintershall Dea, como operador, posee el 40%.

A finales de 2023, el plan de evaluación para el Bloque 30 fue presentado a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), siendo aprobado en febrero de 2024. La asociación del Bloque 30 tiene como objetivo perforar un pozo de evaluación en el campo Kan en 2024.

Este descubrimiento complementa la destacada cartera de licencias de Wintershall Dea en México.

Wintershall Dea Mexico Ogarrio Block 30
Wintershall Dea Mexico Ogarrio Block 30
Créditos
Wintershall Dea/Gustavo Aranda

Bloque 29 - Desarrollo del importante descubrimiento de Polok

En mayo de 2020, Wintershall Dea y sus socios en el Bloque 29 realizaron dos importantes descubrimientos de petróleo, Polok y Chinwol. El descubrimiento de Polok abrió un nuevo play dentro de la Cuenca Salina de México y fue evaluado en 2021.

Los equipos de subsurface han analizado todos los datos pertinentes para optimizar las trayectorias y ubicaciones de los pozos con el fin de obtener el máximo rendimiento de la producción. Todos los socios se han alineado en la estrategia de perforación y terminación dentro del concepto de desarrollo a través del uso de una unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO por sus siglas en inglés). 

Para su información

De momento las páginas webs de México y Argentina se encuentran disponibles solo en español. Todas las otras páginas webs están disponibles en inglés y alemán.